La ministra Pastor estudiará “a fondo” el proyecto del tren al puerto exterior
  CARMELA LÓPEZ FERROL |
                                    Actualizado 21 Abril 2013  - 02:00 h.
                                
 
                                                                        
                                                                        
    
la titular del 
ministerio de fomento, ana pastor, conversando con los portavoces de la 
plataforma contraria al trazado sur del tren a caneliñas daniel 
alexandre
                                                
 
La
 concentración de protesta al trazado sur del proyecto de conexión 
ferroviaria del puerto exterior que ayer protagonizaron una treintena de
 personas en la estación de Ferrol cogió por sorpresa a la ministra de 
Fomento, Ana Pastor, a su llegada a la ciudad para presentar la 
temporada de trenes turísticos de Renfe. Lo reconoció posteriormente 
ante la prensa, manifestando que le extrañaba que nadie le hubiese 
preguntado, que ella siempre está abierta al diálogo y que, por ahora, 
se trata de “un proceso abierto”.
Tras el acto institucional que la trajo ayer a Ferrol, la 
presentación para toda España de la nueva temporada de trenes 
turísticos, la ministra pidió hablar con los portavoces de los 
concentrados, a los que preguntó por el motivo de la protesta.
César Bedoya, del Club del Mar, y Xandro García, de Adega, actuando 
en representación de la plataforma de opositores al trazado sur del tren
 al puerto exterior de Caneliñas, le expusieron que la construcción del 
viaducto sobre la ría supondrá la desaparición de la ensenada de A 
Malata y del banco marisquero. “Esta ensenada é o sustento de moita 
xente e moito nos tememos que incluso poida converterse nun problema de 
saúde”, indicó Xandro García.
A preguntas de Ana Pastor, le explicaron que la plataforma que se 
opone a ese trazado está integrada por treinta colectivos y asociaciones
 de todo tipo, que en su día ya presentaron alegaciones al citado 
proyecto.
Navegable
César Bedoya aseguró que la ensenada necesita seguir siendo navegable
 para poder recuperarse, apostillando que con el trazado sur “dejará de 
serlo”.
Las quejas del colectivo opositor fueron replicadas por el alcalde de
 Ferrol, José Manuel Rey Varela, que aseguró que ahora mismo la ensenada
 está impracticable, pero que ya se está trabajando en su recuperación, 
añadiendo que “ningún proyecto va a ponerla en peligro, sino todo lo 
contrario”. Apostilló que el Concello de Ferrol está “en permanente 
contacto” con el Ministerio de Ana Pastor para tratar el enlace 
ferroviario la rada exterior de Caneliñas.
Tras escuchar las manifestaciones de los portavoces de la plataforma,
 la titular de Fomentó indicó que “las cosas tienen que hacerse siempre 
para mejorar”, por lo que se comprometió a estudiar en profundidad las 
alegaciones, para buscar la solución más favorable para la zona.
Ana Pastor insistió en que se trata de “un proceso todavía abierto”, 
añadiendo, en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación, 
que serán los técnicos los que dirán cuándo van a comenzar las obras.
La Declaración de Impacto Ambiental de esta importante 
infraestructura fue publicada en el Boletín Oficial del Estado del 
pasado día 6 de abril, y en ella el Gobierno Central se decanta por el 
trazado sur, de 6,7 kilómetros, por entender que se trata de la 
alternativa “globalmente más ventajosa”.
Supresión de servicios
En cuanto a las quejas que se hicieron patentes en las últimas 
semanas por el anuncio de la reducción de cinco a tres los servicios de 
Renfe entre Ferrol y A Coruña, la ministra de Fomento manifestó que 
todas las decisiones que se toman se analizan primero, “porque si va un 
viajero al día o no va nadie, no solo a nivel de Galicia, sino de toda 
España, ese servicio no se puede mantener”.
En este sentido, añadió que en estos momentos solo hay dos líneas en 
el sur de Galicia con problemas, precisando que esos servicios suponen 
una carga muy importante, ya que por cada billete de diez euros el 
Estado tiene que aportar 350.
Refiriéndose a esta zona, Ana Pastor se mostró contundente, señalando
 que “aquí no se va a quitar ni una sola de las líneas ni se va a 
levantar ni un solo kilómetro de vía, algo que sí se hizo cuando yo era 
pequeña”.
 
Fonte: 
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/la-ministra-pastor-estudiara-a-fondo-el-proyecto-del-tren-al-puerto-exterior/20130420230919042352.html
__________________________________________________________________________________
Pastor promete estudiar “a fondo” un trazado de tren en Ferrol por las protestas
La ministra presenta nuevos trayectos ferroviarios de gran lujo en 
los que el precio del recorrido por persona llega a los 3.250 euros
 
 
Lorena Bustabad 
Ferrol
20 ABR 2013 - 20:37 CET1 
La ruidosa protesta de un pequeño grupo de opositores al trazado sur 
del tren al puerto exterior de Ferrol pilló desprevenida a la ministra 
de Fomento en el andén de la estación de la cuidad naval. “Me he llevado
 una sorpresa”, reconoció a los medios. “Mal voy a saber lo que quieren 
si no han pedido hablar conmigo”, dijo algo despistada.
Lo que iba a ser una presentación protocolaria de los nuevos paquetes
 turísticos de Renfe con 'microrruta' sobre raíles para autoridades, 
acabó con el compromiso personal de ministra de estudiar a “fondo” las 
quejas a un proyecto “abierto” y todavía sin adjudicar para la 
construcción de 6,7 kilómetros de vías desde los muelles interiores de 
Ferrol Vello hasta la dársena de Caneliñas, en cabo Prioriño.
Pastor accedió a reunirse a pie de vía con dos portavoces del 
colectivo opositor -unas 30 personas con bocinas y pancartas- a los que 
un cordón policial mantuvo lejos del andén en el que estaba la ministra y
 su séquito. Los ambientalistas le trasladaron su temor a que la obra 
suponga la muerte de A Malata, una ensenada muy particular en un recodo 
de la orilla norte, e insisten en que no debe perder navegabilidad para 
evitar “un problema de salud pública”.
Ana Pastor escuchó unos minutos sus argumentos con más amabilidad que
 detalles concretos sobre la obra en cuestión. Más rápido salió al quite
 el alcalde ferrolano, José Manuel Rey, del PP, para puntualizar que A 
Malata es ahora poco más que un charco “impracticable” y que el Gobierno
 trabaja para sanear las aguas de una ría con dos depuradoras todavía en
 construcción. “Ningún proyecto va a poner en riesgo esa ensenada”, 
insistió el regidor, para zanjar el debate.
El BOE del pasado 6 de abril publicó la Declaración de Impacto 
Ambiental (DIA) que se decanta por la ruta sur -la más corta y 
económica- como la alternativa “globalmente más ventajosa” aunque no 
oculta que también es la de “mayor impacto” ambiental.
El quid de la cuestión está en un viaducto de 285 metros que
 cruzaría la ensenada de A Malata clavando un número indeterminado de 
pilares en las aguas de la ría sobre un banco marisquero vetado desde 
hace años por su altísima contaminación fecal.
La otra espina tiene la forma de un túnel de casi seis kilómetros que
 perfora los montes de Brión y pasa bajo el humedal de Cariño.
Las tres cofradías de mariscadores de la ría -Ferrol, Fene y 
Mugardos-, los ecologistas (Adega y SGHN), CCOO, CIG y así hasta sumar 
30 asociaciones culturales y vecinales se han unido en una plataforma 
contra el trazado sur, al que también se oponen PSOE, AGE, IU y BNG. 
Ediles de estos dos últimos partidos participaron hoy activamente en la 
protesta.
Hace más de dos años que todos estos colectivos presentaron 
incontables alegaciones al proyecto ferroviario -alternativa sur- y no 
se dan por satisfechos con la escueta respuesta que les dio hace dos 
semanas el Gobierno central vía BOE. “Más saneamiento y menos cemento”, 
corearon a mediodía para reclamar a gritos a Fomento que rectifique y 
opte por la ruta del norte, la más larga (10,3 kilómetros), con más 
pendiente y terrenos que expropiar. “Aún estamos a tiempo”, le dijeron a
 la ministra.
Mientras, Ana Pastor presentó y alabó las nuevas rutas turísticas de 
Renfe para esta temporada como “joyas” para descubrir España por los 
caminos de hierro en cuatro trenes muy especiales. Uno de ellos, el 
lujoso 'Al Andalus', con antiguos vagones de los años 20 y 30 
remodelados “con encanto” para el “placer de viajar”, llegará hasta 
Compostela con una nueva ruta por el 'Camino de Santiago', de abril a 
octubre, con precios que oscilan entre los 2.550 y los 3.250 euros por 
persona en suite. Además, el Transcantábrico Claśico y de Gran Lujo 
volverá a recorrer los raíles gallegos por la costa norte de A Coruña y 
Lugo.
 
Fonte: 
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/20/galicia/1366483031_018857.html
__________________________________________________________________________________ 
La ministra abre el diálogo sobre el trazado del tren al puerto exterior
Recibió a los colectivos críticos con el recorrido elegido
Antía Urgorri
              
            
            
 La ministra de Fomento, Ana Pastor, recibió esta mañana a dos portavoces
 de los colectivos que se oponen al trazado sur del tren al puerto 
exterior, que le alertaron de la peligrosidad de ejecutar este recorrido
 pues tendrá un gran impacto medioambiental sobre la ensenada de A 
Malata. La ministra les aseguró que el diálogo es la vía para solucionar
 los problemas y señaló que será estudiada su propuesta. Un grupo de 
unas treinta personas se manifestaban esta mañana a la llegada de Ana 
Pastor a la estación de tren de Ferrol, en la que presentó la nueva 
temporada de trenes turísticos. A su regreso de un corto trayecto en 
tren hacia Xuvia, la ministra quiso recibir a los portavoces de los 
críticos con el trazado sur.
Fonte: 
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/2013/04/20/ministra-muestra-partidaria-dialogar-sobre-trazado-tren-puerto-exterior/00031366457850614987228.htm